El teleférico de Puerto Plata es una de las principales atracciones turísticas de dicha provincia ubicada al norte del país.
Se inauguró el 19 de Julio de 1975 y fue el primero en el Caribe.
En el año 1970, en la montaña Isabel de Torres, se instaló en primera instancia la obra conocida como “El Cristo Redentor” con miras a un mayor atractivo turístico. Pero un año después, se comenzó la construcción de la carretera de El Cupey, hacia la cima de la montaña, con la finalidad de que la obra culmine.
La construcción de la carretera tenía como propósito “facilitar y ayudar a movilizar las maquinarias o equipos destinados a la construcción del Teleférico”.
Con este fin, el Gobierno Dominicano de ese entonces firmó un contrato con la empresa italiana “Ceretti e Tanfani” para el suministro de los equipos que serían utilizados en el Teleférico, iniciando los trabajos en 1972.
Específicamente, la web del teleférico detalla que el arquitecto Cristian Martínez fue quien presentó la idea de instalar un funicular para ascender a la cima de la montaña y el presidente Joaquín Balaguer ordenó el inicio de los trabajos de construcción.


Un año después, y en medio de los trabajos del teleférico, el ingeniero Benjamín Paewonsky fue el encargado de convertir toda la zona de la cima de la montaña en un jardín botánico.
Ya para el año 1974, todos los equipos del teleférico estaban instalados y haciendo viajes de prueba, en lo que tardaron un período de seis meses.
Luego de los meses de prueba, el 19 de julio de 1975 la obra fue abierta al público y ese mismo año fue inaugurada. El Funicular se encuentra instalado en la Loma Isabel de Torres, es del tipo “va, viene”, y consta de tres cables en cada lado, dos cabinas, dos estaciones y una torre de sostén de los cables.
“La instalación del Teleférico que fue básicamente de atractivo turístico, ha dado resultados a la ciudad de Puerto Plata y al país, por ser el primer Teleférico del Caribe, y ha sido visitado por turistas de todos los continentes”