¿SABÍAS QUE LA NUEZ MOSCADA EN GRANDES CANTIDADES PUEDE SER LETAL?

Los peligros de pasarse con la nuez moscada: ésta es la cantidad máxima que puedes tomar

Aunque la nuez moscada es una especie segura para su uso culinario, su uso en exceso puede provocar desde alucinaciones a mareos y sequedad de boca.

La nuez moscada, también conocida como Myristica fragrans, es una especia de cocina común cuya principal característica es poseer un sabor cálido y dulce, que forma parte de muchas cocinas del mundo.

Es precisamente ese cálido sabor a nuez lo que hace que combine a la perfección en muchos platos, tanto dulces como salados.

El componente que hace que la nuez moscada pueda ser peligrosa es la miristicina, el cual se encuentra naturalmente en los aceites esenciales de ciertas plantas, como el perejil, el eneldo y, efectivamente, la nuez moscada. Sus efectos en el cuerpo humano, la descomposición de la miristicina produce un compuesto químico que afecta al sistema nervioso sistema nervioso central al mejorar el neurotransmisor norepinefrina. Este efecto en el sistema nervioso central es lo que eventualmente conduce a efectos secundarios como alucinaciones, mareos y náuseas, entre otros.

Estos efectos negativos sobre se conocen desde hace varios siglos. De hecho, los primeros testimonios datan del siglo XVI, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando se comenzó a investigar sobre este asunto.

Ya recientemente, según un informe de caso, una mujer de 18 años se quejó de náuseas, mareos, palpitaciones y sequedad de boca, entre otros síntomas. Aunque no reportó haber sufrido ninguna alucinación, mencionó sentirse como si estuviera en un estado de trance.

Según las investigaciones, estas sensaciones tuvieron como causa que había consumido casi 50 gramos de nuez moscada en forma de batido aproximadamente 30 minutos antes de que comenzaran los síntomas.

En otros casos, la sobredosis de nuez moscada se ha relacionado con la muerte cuando se usa en combinación con otras drogas. De hecho, en la antigüedad, algunas civilizaciones, en especial en el continente asiático, atribuyeron a la nuez moscada propiedades mágicas, y era utilizada como droga, tanto desde una perspectiva espiritual como lúdica.

Durante la Edad Media se utilizó como estimulante cerebral. Ya en los años 60, su uso como droga recreativa fue muy común. Este uso como droga todavía se da hoy, si bien en España no es muy común aunque sí en Estados Unidos y en otros países de América Latina.

En cualquier caso, sabemos que pequeñas cantidades de nuez moscada se pueden usar de forma segura en la cocina. La mayoría de las recetas solo requieren una cantidad muy pequeña de nuez moscada por receta, por lo que la exposición real a sus efectos más negativos es muy insignificante.