Los Maestros Contemporáneos de la Moda Dominicana.

Por: Juan Carlos Ditren.
@juanditren

• LEONEL LIRIO
• GIANNINA AZAR
• ISABEL REYNOSO
• JENNY POLANCO †

Sus nombres son sinónimo de buen gusto. Resaltan lo bueno y lo positivo de las mujeres que confían en su talento. El resultado siempre son piezas elegantes, de indiscutible calidad que portarán sus clientas en los espacios más exclusivos de la sociedad dominicana. En breves líneas rendimos homenajes a cuatro de los maestros activos de la moda femenina cuya trayectoria es parte importante de la historia de la moda dominicana.

• LEONEL LIRIO

El caballero de la moda dominicana

Nacido en Santiago de Los Caballeros este artista de la creación es sinónimo de calidad y belleza. Su vasta cultura lo hace un conversador agradable. Lleno de vivencias y anécdotas que permiten crecer a su interlocutor en cualquier tema que aborde. Transmite esa seguridad como solo los maestros saben hacerlo. Su trayectoria puede ser contada un vestido a la vez, pero sería un libro además de maravillo, extenso.

Leonel Lirio Spectacular fue el nombre de su atelier por veinte años que cerró físicamente en 2020 en el contexto de la pandemia. Un espacio desde donde salieron muchas de las creaciones más vistosas de la alfombra roja dominicana. Presentadoras de televisión, artistas, actrices, modelos y reinas de belleza que lucieron su arte tridimensional y que han deleitado a los entusiastas de la moda nacional e internacional. Protagonistas de la alta sociedad y sus mágicas novias son parte de la cultura contemporánea dominicana.

Podríamos llamarlo también el diseñador de las mises, ha vestido desde el año 2000 la gran mayoría de las representantes de los certámenes de belleza más importantes a nivel internacional. Es el único dominicano premiado en dos ocasiones por la organización Miss Universo como mejor vestido de gala y Traje Típico.

Sus propuestas conceptuales en colecciones espectaculares han abordado temas que van desde lo religioso hasta la naturaleza. Siempre utilizando tejidos que le permiten lograr piezas de inigualable belleza. Sin lugar a dudas Leonel Lirio es el caballero de la moda dominicana.

• GIANNINA AZAR

La maestra

Apodada La Maestra, Giannina Azar es una historia de cuarenta años donde solo se puede resaltar la constancia de una mujer cuya creatividad la ha manifestado sin detenerse nunca. Desde sus inicios tuvo la generosidad de transmitir sus conocimientos a través del Instituto de Diseño Giannina Azar. Espacio que le permitió formar varias generaciones de diseñadores dominicanos que necesitaban la orientación para introducirse en el mundo de la moda.

Su arte depende de sus ilustraciones. Mano suelta, con la destreza que caracteriza los artistas. Dominio absoluto de la técnica y de los marcadores. Verla ilustrar parecería que su mano plotea con exactitud lo que viene de la mente maestra. Sus creaciones son siempre llamativas. El brillo es parte de su sello profesional. Lujo para lucir la luz propia. Gala es la palabra clave para definir su trabajo.

Sesenta y dos desfiles han mostrado colecciones ricas en color, brillo y textura. Se reinventa en cada una fusionando la cultura caribeña con su herencia arábica por el linaje de su padre. Su otro sello son las colecciones resort que tan populares la han hecho. Desde lo más básico del blanco a grandes y elaborados collares étnicos y marinos.

La calidad de su trabajo trascendió lo local vistiendo reinas de belleza, grandes estrellas del arte y el espectáculo internacional. Espacios como las alfombras de los Latin Grammy, Billboard, Premio Juventud, Premio Lo Nuestro, Miss Universo y un sin número de eventos donde se esperan las propuestas de la maestra. Su lista incluye nombres como Jennifer López, Yuri, Thalía, Gwen Stefani, Clarissa Molina, Gloria Trevi, Ivy Queen y Luz García.

• ISABEL REYNOSO

Se necesitan leyes que promuevan la moda de autor

Su trayectoria la ha posicionado como una de las grandes figuras de la industria de la moda dominicana. Fundadora y directora del Instituto de Moda Dominicano (InModaRD) es abanderada de la defensa de los que componen la industria. Ha prestado su voz para pedir que se creen oportunidades para el sector. Aboga por que se establezcan reglas, pero también beneficios para una industria que en un futuro no muy lejano la ve compitiendo con el turismo.
Sus propuestas de visualización de los logros de un gremio que trabaja constantemente incluyen una gestión cultural consciente. Ha realizado exposiciones históricas que sientan precedentes para que el público pueda aprender a la vez que valora los creadores de la moda nacional.

Defiende intensamente los conceptos y valores propios de la identidad dominicana. Insta a los maestros y escuelas de moda a que promuevan la creación de propuestas que resalten nuestras herencias culturales. Piezas que puedan ser usadas en nuestra realidad geográfica insular.

Cada 11 de julio realiza actividades para celebrar el día de los protagonistas de la industria textil y de la moda. Resalta la importancia de que la moda de autor siga comprometida con la innovación llevándola de la mano con producciones éticas que promueva lo local como marca país

• JENNY POLANCO †

El diálogo de la vanguardia y el caribe

En marzo de 2020 justo en el inicio de la pandemia nos sorprendió con la devastadora noticia de que la gran diseñadora de moda dominicana Jenny Polanco perdió la lucha contra el Covid-19. Nos conmovió de tal manera que el luto fue en todo el país y el vacío de esta mujer dinámica, de muchas luces e infinita creatividad nunca será llenado.

Treinta y siete años de creación donde su inmaculada confección promovía la cultura dominicana con el uso de tejidos naturales como el algodón, lino y la estopilla. Detalles en cuero, nácar, larimar y otros elementos autóctonos hacían que definiera sus creaciones como “un diálogo fluido entre el estilo clásico de vanguardia y el Caribe”.

Con una formación académica admirable, se gradúa de Diseño y Decoración de interiores en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Diseño de Moda en la Parsons School of Design en Nueva York, especializándose en patronaje, drapeado, y métodos de confección. En su factura creativa puede verse la influencia de todo lo aprendido.

Su marca sigue vigente sustentada por sus hijos Luis Carlos Quiñones Polanco y Carla Quiñones Polanco en tres tiendas físicas a nivel nacional donde pueden comprarse sus creaciones. Sus herederos han continuado el legado de su madre. Recientemente fue lanzada la Fundación Jenny Polanco para las Artes, plataforma que pretende reafirmar la misión de impulsar la cultura dominicana, apoyar el trabajo y los talentos de los artistas, artesanos y diseñadores. Promoviendo la visualización de sus productos y la formación académica de los mismo.