Latidos, es una exposición multidisciplinar donde la delgada línea del arte y la moda se cruzan y mezclan para visualizar objetos de moda, con la sola intención de producir disfrute estético que interpretan la vestimenta del corazón de un amigo. Gesto noble, donde se ponen de manifiesto el concepto de bondad, amistad, elegancia; así como lo etéreo, los prejuicios, la alegría y, sobre todas las cosas, el amor. De un amigo En esta, trece artistas que utilizan la moda como lenguaje abordan desde diferentes puntos de vista la metáfora de cubrir las cicatrices del corazón de un amigo, por demás apasionado del arte. El resultado son ilustraciones, fotografías, vestidos femeninos y piezas masculinas que muestran la más variada de las interpretaciones. Las ilustraciones de Cromcin Domínguez despliegan la técnica con trazos precisos y sueltos, en un tríptico que fusiona, sobre papel, el concepto, el dibujo anatómico y la representación de las texturas con un derroche de color que nos transportan directamente al caribe. Jorge David en una técnica mixta muestra una ilustración en grafito del rostro de una mujer con el corazón alegre, en gozo. www.lifedominicana.com www.lifedominicana.com 19Edición 01 República Dominicana, Enero/Febrero 2021 Edición 01 20 Latidos Luis Arismendy aborda la figura masculina con una ilustración digital que integra la palabra con un discurso contundente sobre los prejuicios, la doble moral y la Iglesia. La interpretación lujosa del tuxedo de Wilson Alcequiez -con una combinación de colores desafiantes- tiene como resultado una exquisita pieza masculina actual y dinámica. Diversa es la gama en vestidos femeninos, que inician con un modelo corto en diferentes tonos de azul, de Joel Reyes que apuesta por la comodidad y elegancia para un corazón que ha librado mil batallas. Keyther Esteves y Rafael Rivero utilizan la piel como base de sus creaciones. Rivero, en una pieza transparente, etérea, con exquisitos bordados en la parte superior que permite visualizar difuminada la f igura femenina. Estévez borda sobre una tela color piel patrones de hermosas cicatrices en lentejuelas rojas que forman flores, en una especie de alegorías de cicatrices del pasado. Con un profundo escote corte corazón y en color rosa, la propuesta de Victor López y Eduardo Rosario de la firma VLDesingNY muestran una de las propuestas más atrevidas al interpretar la figura femenina con una tela de seda líquida en un vestido corte sirena. El gran lazo negro, además de acentuar el dramatismo, es símbolo de nuestra amistad. Rojo como la sangre, como el fuego, como el corazón mismo. Nada ligero. En tela de lentejuelas rojas y aplicaciones de cristales del mismo color (rojo sobre rojo) Giannina Azar viste de gala, en una pieza de alta costura: ´´Que brille como quiera que se mire. Que nada ni nadie opaque el brillo de tu corazón´´. Los diseñadores Luis Domínguez y Manuel Febrillet se unen para materializar, en un trabajo conjunto, esta propuesta -a manera de instalación- con matiz religioso, al unir las figuras de María Magdalena y Jesús de Nazaret. Domínguez con su pieza ´´Corazón Agradecido´´ propone una túnica roja en algodón crudo de amplias mangas de las cuales sale un corazón que se rostro cubierto con un pañuelo que despoja la identidad del autorretrato y convierte al modelo en la persona que observa la obra. Ernest Montgomery en una impresión digital dibuja dos corazones uno anatómico y uno comercial sobre la piel de un “moreno”. Esta exposición está conformada por trece creaciones de algunos de los más prestigiosos representantes del mundo de la moda de República Dominicana que se han unido, en un gesto solidario, en torno a una historia y un amigo que, en medio de múltiples acontecimientos se ha dedicado en los últimos tiempos a reconstruir dentro de si cada parte de su alma. Por ello, estas creaciones que pretenden en sentido metafórico vestir el corazón de un amigo visten hoy, de algún modo, otros muchos corazones de amigos anónimos, que han luchado y han vencido; y los de otros tantos que han luchado y han perecido. ofrendas. Febrillet por su parte, asume, en “Latido Eterno”, la interpretación de un atuendo masculino. Tres piezas en lino crudo color blanco con una exquisita aplicación de un corazón pintado a mano en diversos colores y con aplicaciones de mostacilla y cristales para realzar el trabajo. Miguel Genao titula “Negro Riguroso” a una pieza de falda amplia, transparente y vaporosa. Nada discreto, que observa de frente la sobriedad de lo eterno, de la muerte y de lo que no pasa de moda. En un mismo sentido, dos fotógrafos de profesión, que trabajan la moda, presentan sendas obras muy íntimas que utilizan el cuerpo masculino como expresión. Kelvyn Peralta presenta ´´La casa de mi corazón´´ donde cuestiona su sexualidad versus su religiosidad. Un Sin dudas, esta muestra es fruto del trabajo mancomunado y colaborativo, de personas e instituciones a los cuales es justo reconocer. En este sentido, vaya el agradecimiento al Centro Cultural Banreservas por su apertura y generosidad y a la Fundación RODI por su encomiable labor a favor de los enfermos de cáncer… y cómo no, mi gratitud infinita a los diseñadores amigos y creadores por decir si, y en un hermoso gesto de amistad han diseñado y ejecutado los trajes que hoy visten de gala mi corazón.
Latidos, en el corazón de un Amigo
