La Ciudad Colonial fue la primera ciudad levantada por los colonizadores españoles en el continente americano, por lo que recibió el estatuto real de ser la primera ciudad europea ubicada en el Nuevo Mundo. Enmarcada entre murallas sus límites geográficos son: al norte por la Av. Mella, al sur la Avenida George Washington, al este la Avenida del Puerto y al oeste la calle Palo Hincado.
Declarado patrimonio material de la humanidad por la UNESCO es el centro turístico de la capital dominicana. Como centro cultural de Santo Domingo reúne en sus calles monumentos coloniales, museos, galerías de arte, tiendas, bares y restaurantes que la hacen dinámica a toda hora. Como parte de la cultura dominicana, la moda es parte importante de ella. En los últimos años alberga los grandes eventos de la moda local.
Dominicana Moda es el evento más longevo, que alberga la mayor cantidad de propuestas de los diseñadores en desfiles de gran nivel. Celebró sus tres últimas ediciones en la Zona Colonial. Mas reciente es el caso de RDFW que también utilizó la ciudad primada de América como escenario del desarrollo de sus desfiles. Es por ello que se constituye uno de los cascos históricos más emblemáticos del Caribe y espacio ideal para los entusiastas de la moda.
Dentro de sus más importantes museos históricos se encuentran:

La Catedral Primada de América: Es una Catedral y basílica dedicada a Santa María de la Encarnación. Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación.

El Palacio de la Real Audiencia de Santo Domingo, también conocido como Museo de las Casas Reales o Palacios Reales.

El Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego Colón es una construcción de inicios del siglo XVI, ubicado en la Plaza de España en la Ciudad Colonial.

Casa de Tostado es el edificio que alberga el Museo de la Familia Dominicana del siglo XIX, donde se pueden contemplar auténticos objetos de la vida doméstica de la época.