Conocida popularmente como la perla del sur, Barahona es un excelente destino turístico que cuenta con diferentes playas con grandes olas, las cuales se prestan perfectamente para surfear. Barahona tiene dos ríos cuyas desembocaduras conforman los balnearios más populares de toda la zona, San Rafael y Los Patos.
Balneario San Rafael
La desembocadura del río San Rafael cuenta con uno de los balnearios más visitados por turistas locales e internacionales. Este cuenta con dos piscinas naturales de aguas particularmente fría, dulce y transparente. Estar allí es un verdadero deleite para los visitantes puesto que cuenta con diferentes lugares de comida, donde los locales preparan diferentes platos típicos de la zona para el deleite de los turistas.
Balneario Los Patos
El Río Los Patos es considerado como el más corto de las Antillas, con aproximadamente 500 metros, de acuerdo a los cambios de la marea. Con aguas calmadas, frías y cristalinas, los patos cuenta con otro atractivo muy peculiar y es que decenas de patos usan estas hermosas aguas para darse un rico chapuzón al igual que los visitantes.
En la actualidad se encuentran pequeños comedores, construidos en maderas brindando lo mejor de la gastronomía barahonera. Se dice que en ningún lugar de República Dominicana el mar es más bello, ni los acantilados son más imponentes que en Barahona, donde sus aguas turquesas y piedras blancas confluyen con parques naturales y lagos poblados por flamencos, iguanas y patos … es conocida como “La Novia del Caribe”.
El Pueblo de Barahona
La ciudad de Barahona tiene un importante patrimonio arquitectónico, representado por una serie de edificios de estilo vernácular, concentrado principalmente en las áreas urbanas más viejas. Entre los edificios que representan a Barahona, podemos mencionar el Arco de Triunfo que da la bienvenida a visitantes y que fue construido durante la era de Trujillo. La catedral Nuestra Señora del Rosario, construida en 1948, al lado de la casa curial, tiene un campanario que sobresale el edificio entero. Por otro lado, el Palacio Municipal ubicado al frente el Parque Central fue construido en 1935 y fue erigida una torre con un reloj, convirtiéndose en uno de los íconos de la ciudad.
El Larimar
Es imposible hablar de Barahona y no mencionar la hermosa piedra semipreciosa que sólo se encuentra aquí, el Larimar. Su color varia desde blanco, azul turqués hasta el verde. La joyería en larimar está disponible en República Dominicana y en otros lugares del Caribe. La mayoría es producida en plata, aunque también algunas se fabrican con oro.
La calidad depende de la coloración. Blanco es baja calidad, azul volcánico es de alta calidad. La joyería de alta calidad utiliza gemas que dan su color entre azul cielo y azul volcánico. La coloración verdosa no tiene buena recepción por lo cual no es muy vendida, a menos que se trate de un verde muy intenso. Algunas rocas de larimar poseen trazos de color rojo, lo que indica la presencia de hierro.
Por estas y otras razones visitar el pueblo de Barahona siempre será una experiencia magistral.